Cómo tramitar tu Credencial de Discapacidad en Chile

Cómo tramitar tu Credencial de Discapacidad en Chile

Última actualización
5 minutos de lectura

¿Qué papeles necesito?

La solicitud de tu Credencial de Discapacidad la podrás hacer 100 % en línea. A continuación te contamos los documentos que necesitarás para poder iniciarla.

Informe Biomédico Funcional

Este informe tiene que estar emitido el médico que te esté tratando. En mi caso fue por autismo y lo que me recomendaron fue que el informe sea de una neuróloga o psiquiatra.

Este informe te lo pueden hacer en el CESFAM al que vayas usualmente o bien lo puedes hacer por vía privada. Las consultas privadas están suelen costar entre $35 y $80 mil pesos aprox.

Informe Social y de Redes de Apoyo

Este informe te lo pueden hacer en la Oficina de Discapacidad de tu comuna o en tu CESFAM.

En mi caso, lo hice a través de la oficina de discapacidad de mi municipio (Santiago centro). Luego de enviarles un mail, a los días me llamó el trabajador social y me hizo unas preguntas sumamente sencillas referentes a las redes de apoyo (familia, pareja, etc.) y sobre la vivienda.

Más que nada para saber si tienes alguna red de apoyo y cómo te afecta en el diario vivir.

Informe de Valoración del Desempeño en Comunidad (IVADEC)

El IVADEC, si no lo puedes gestionar en tu CESFAM, una vez que inicias el trámite por internet, si le pones «No adjuntaré» en la sección donde te lo pide, la COMPIN, luego se encarga de asignarte una terapeuta ocupacional que te llamará para coordinar una videollamada y luego realizarte el cuestionario correspondiente.

Primero, te hacen una preguntas de prueba, como para que entiendas la dinámica del cuestionario. Y luego, pasan al cuestionario en sí.

Es bastante sencillo: son preguntas en las que tienes que, del 0 (sin dificultad) al 4 (imposible), indicar qué tan difícil te es escuchar, centrar la atención, comer, beber, asegurar tu bienestar, comprar, etc.

Básicamente, preguntas para saber cuán independiente eres en el diario vivir.

Al final del proceso te responden todas las dudas que tengas y te indican el porcentaje de discapacidad que se te asignó según tus respuestas.

Informes complementarios

En mi caso usé como informe complementario el informe del psicólogo clínico que me diagnosticó, en donde se incluye los resultados del ADI-R y el ADOS-2.

Hay más opciones, pero estas dos suelen ser bastante comunes. Me tomó cuatro sesiones conseguir el diagnóstico, pero esto puede variar dependiendo de las herramientas que utilice la persona que te esté evaluando.

También puedes incluir algún informe que te haya hecho tu psiquiatra, ya que también pueden diagnosticar autismo, junto con las neurólogas/os y psicólogas/os.

EstudioProfesionalCosto aprox.1
Informe biomédico (1 sesión)Neuróloga$75.000
ADI-R y ADOS-2 (4 sesiones)Psicólogo$172.000
$247.000

Cómo solicitar tu Credencial de Discapacidad

1. Recopila los antecedentes necesarios

  1. Informe Biomédico Funcional (obligatorio)
  2. Informe Social y de Redes de Apoyo (obligatorio)
  3. Estudios o test que complementen el informe biomédico: Ej.: ADI-R o ADOS-2. (obligatorio)
  4. Informe de Valoración del Desempeño en Comunidad [IVADEC] (opcional)

2. Inicia tu trámite

  1. Ingresa a compin.cerofilas.gob.cl
  2. Elige el trámite que dice: «Certificación de Discapacidad»
  3. Elige la región en la que vives.
  4. Ingresa con tu Clave Única
  5. Primero te pedirá los siguientes datos básicos:
    • RUT
    • Nombre completo
    • Fecha de nacimiento
    • País de origen
    • Dirección
    • Teléfono
    • Dirección y teléfono de notificación (importante porque luego envían una copia física de la credencial)
    • Sexo.
  6. Cédula e informes obligatorios:
    1. Te pedirá que subas una copia de tu cédula de identidad
    2. Informe biomédico-funcional
    3. Informe de social de redes y apoyo
    4. Informe de desempeño IVADEC.
    5. Informes complementarios: aquí es donde puedes adjuntar el informe diagnóstico con el ADI-R y el ADOS-2 que te haya realizado un psicólogo clínico o cualquier profesional certificado en la aplicación de esos tests.

Una vez que cargues toda la información, la COMPIN te irá notificando en caso de que tengas que subir alguna información adicional, o cada vez que tu trámite avance de etapa. Así que es fundamental poner bien el mail.

3. Resolución y credencial

Los plazos son súper relativos, pero la COMPIN indica que pueden ser hasta 20 días hábiles aprox.2

Una vez calificado tu porcentaje de discapacidad (IVADEC) tu caso pasa a comisión médica que emitirá la resolución correspondiente. Una vez emitida, te llegará una copia al correo.

Esta resolución se envía automáticamente al Registro Civil para su inscripción. Ten en cuenta que esto puede tardar hasta 2 meses o incluso más en algunas comunas.

Finalmente, el Registro Civil te enviará una copia física a tu dirección de la Credencial. De cualquier manera, siempre la podrás descargar de la página del Registro Civil pagando una suma simbólica de unos $800 pesos aprox.

Beneficios de la Credencial

Algunos de los beneficios que tiene el tener tu Credencial de Discapacidad son3:

  • Beneficios en prestaciones de Kinesiología, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional (FONASA)
  • Posibilidad de postular a fondos (SENADIS, FOSIS, SERCOTEC) y becas
  • Uso de estacionamientos especiales para personas en situación de discapacidad
  • Postular a subsidios habitacionales u otras prestaciones sociales asociadas a la condición de discapacidad
  • Posibilidad de postular a ayudas técnicas a través del SENADIS
  • Acceso a capacitaciones laborales a través del SENCE
  • Posibilidad de postular a proyectos de inclusión laboral
  • Rebaja arancelaria para importación de vehículos y de ayudas técnicas

Footnotes

  1. Valores actualizados al 15 de julio de 2024. Estos son referenciales y pueden variar según tu comuna y previsión de salud

  2. Certificación de discapacidad de la COMPIN

  3. Servicio Nacional de la Discapacidad